Viesgo adquiere a Gas Natural Fenosa el 44.94% de Begasa
Viesgo adquiere a Gas Natural Fenosa el 44.94% de Begasa
30 junio 2015
La transacción se ha cerrado por un importe de 97,2 millones de euros y Viesgo se consolida como el cuarto operador de distribución en España.
Hoy se ha celebrado en la capital de la provincia de Lugo la Junta General de Accionistas de Begasa, empresa participada en un 54,95% por Viesgo y en un 44,94% por Gas Natural Fenosa. En su transcurso, se ha aprobado el informe de resultados correspondiente al ejercicio 2014.
Durante el pasado año, Begasa dio continuidad a su esfuerzo para mejorar el suministro eléctrico y el servicio que presta en la provincia de Lugo, invirtiendo 12,5 millones en este concepto. En total, la compañía acumula una inversión de más de 93 millones en los últimos cinco años, orientada a colmar las expectativas de sus cerca de 168.000 clientes.
Miguel Antoñanzas, presidente de Begasa, ha destacado la apuesta de la compañía por la inversión en mejoras para la profunda transformación de su infraestructura de distribución con el objetivo de incrementar la solidez y operatividad de sus 8.500 kilómetros de red en Galicia.
Mejora en la calidad de suministro
Como resultado de esa inversión constante en mejorar su servicio, Antoñanzas anunció que Begasa sigue mejorando sus índices de calidad de suministro. Si entre mayo de 2013 y mayo de 2014 el *TIEPI (Unidad de Medida para la Calidad del Suministro Eléctrico) fue de 71 minutos, en el periodo de doce meses transcurrido hasta mayo de 2015 se ha situado en 63, lo cual supone una mejora del 11%, situándose en el segundo mejor resultado de los últimos 10 años.
Cabe destacar además que esta mejora se ha producido pese a los fuertes temporales de viento de finales de 2014 y a los de viento y nieve que se han sucedido durante el primer trimestre de 2015.
Proyectos destacados en 2014Los 12,5 millones invertidos el año pasado por Begasa para mejorar su servicio en beneficio de sus clientes ha permitido el desarrollo de varios proyectos.
Entre los mismos, cabe destacar la construcción de la subestación de Ludrio, clave para mejorar la integración de la energía renovable procedente de los parques eólicos de la zona y la conexión del centro de la provincia de Lugo a la red de 400 kilovoltios, que aportará seguridad de suministro a toda la zona.
En su intervención, Miguel Antoñanzas destacó que Begasa ha destinado asimismo 4 millones de euros a la construcción de dos nuevos centros de trabajo y de atención a usuarios en el Parque Empresarial de As Gándaras, en Lugo, y en el Parque Industrial de Foz, en A Mariña. Orientados a la mejora de las condiciones de trabajo y ergonomía de los empleados de la compañía. Entre los dos suman 2.800 m2 y responden a un concepto de edificio inteligente, con certificación energética como edificios clase A, que favorece ahorros energéticos de hasta un 38%.
En paralelo a esas inversiones, en 2014 Begasa ha llevado a cabo en un tiempo récord el proceso de reemplazo de contadores convencionales por los denominados inteligentes, que ya ha completado en un 97,4% frente a la media nacional del 43%, anticipándose a la obligatoriedad del regulador de sustituirlos todos antes de 2018.
La instalación de los nuevos contadores permitirá a los lucenses beneficiarse de las tarifas eléctricas más ventajosas y lograr un mayor ahorro mediante el ajuste de la potencia contratada al consumo real, así como un mayor conocimiento de los hábitos de consumo.
Continuidad en los resultadosDurante la Junta General de Accionistas se ha puesto de relieve asimismo la continuidad en los resultados de Begasa. Sobre los mismos, Antoñanzas ha querido destacar la estructura financiera sólida y la deuda sostenible con que cuenta la compañía, fruto del crecimiento ininterrumpido de los fondos propios durante los últimos cinco años en 74 millones de euros y de la reducción de la deuda financiera en 18 millones, hasta alcanzar la cifra actual de 23 millones.
Primera Junta para ViesgoLa de 2015 ha sido la primera Junta General de Accionistas de Begasa con la participación de Viesgo, la nueva denominación de E.ON España.
En esta nueva etapa, la compañía presidida por Miguel Antoñanzas no sólo ha cambiado de denominación y de logotipo, sino que cuenta con cuatro nuevos valores en torno a los cuales orientar su actividad.
Por un lado, Viesgo rige su actividad diaria por los más altos estándares de excelencia, como única vía para alcanzar la mayor eficiencia posible y garantizar el mejor resultado para todos sus grupos de interés. Por otro, apuesta por el liderazgo, y por lo tanto por convertirse en un referente en su sector mediante el trabajo en equipo, la proactividad y la profesionalidad de sus más de 1.000 trabajadores. La innovación es otro de sus valores irrenunciables, como vector para la mejora continua en un sector del que se demanda cada vez más eficiencia, pero también una actividad sostenible. Y, por último, la compañía apela a la responsabilidad, fiel a su compromiso con las personas, y, por lo tanto, con la seguridad, el medio ambiente y la acción social.
Viesgo distribuye electricidad a través de una infraestructura de 33.000 kilómetros de red y comercializa gas y electricidad a más de 650.000 clientes. Cuenta con un parque generador de 4.150 MW de energía convencional y renovable en toda la península ibérica.
Sobre BegasaBegasa (Barras Eléctricas Galaico-Asturianas, S.A.) desarrolla su actividad de manera ininterrumpida en Lugo desde 1931, distribuyendo energía eléctrica a la mitad norte de la provincia. Begasa cuenta con unas infraestructuras de más de 8.500 km de red que dan servicio a alrededor de 165.000 clientes.
El capital social de Begasa está repartido entre Viesgo, cuya participación es del 54,95%, Gas Natural Fenosa, con el 44,94%. Existe además una participación de accionistas minoritarios del 0,14%.
*TIEPI: Es el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (1 kV < V < 36 kV).